Aplicadores de mortero autonivelante en Cantabria

Pavimentos de mortero autonivelante en Cantabria

Los morteros autonivelantes son pavimentos alternativos a las habituales soleras de hormigón (coloreado, impreso y árido visto), con recrecidos de 5 a 15 mm de espesor. Se aplican a base de morteros modificados con polímeros o a base de resinas epoxi de alta pureza, combinados con áridos de diferente granulometría y de diversas terminaciones. Y pueden ser lisos, antideslizantes, autonivelantes. Está especialmente recomendado para áreas de gran desgaste mecánico, por lo que sus campos de aplicación pueden ser soleras industriales, pasos de vehículos, muelles, etc.

Éstas son algunas de sus características:

  • Tiene un alto poder de nivelación, con muy buena adherencia.
  • Fuerte resistencia mecánica y ante la abrasión.
  • Rápida capacidad de endurecimiento y secado.
  • Pisable a las 4 horas, aunque los tiempos de fraguado óptimo pueden alargarse o acortarse según sean las temperaturas y la humedad ambiental.

Los soportes sobre los que se puede aplicar el mortero autonivelante

Los soportes sobre los que se puede aplicar el mortero autonivelante han de ser duros, secos, consistentes y exentos de restos de pinturas, yesos, barnices y otros. Para ello, se tendrán que eliminar los restos de tales sustancias mediante técnicas de fresado, granallado, diamantado. Todo para eliminar tales residuos, inclusive el polvo resultante de estas maniobras.

Los soportes sobre los que se puede aplicar el mortero autonivelante

Hay que comprobar que la superficie sobre la que vamos a trabajar está dura y es consistente. Y de eso nos ocupamos nosotros, como en todo lo demás.

Aplicación de pavimentos de mortero autonivelante en Cantabria

Es probable que encontremos grietas y otras fallas estructurales en la base sobre la que vamos a construir nuestro suelo. Sobre la que vamos a nivelar. Si así fuera, será preciso realizar una reparación previa también de esta base del suelo, lo que vamos a llevar a cabo con productos para reparar el hormigón y otros estratos.

Para recrecidos de menos de 4 cm es preciso reconocer la naturaleza de ese soporte, qué puede ser poroso o no poroso. En cualquier caso, si fuera poroso y con fisuras, nosotros nos ocuparemos de aplicar una imprimación específica, tras la cual vendría una pequeña fase de secado.

¿Podemos ayudarte?